jueves, 3 de julio de 2014

TORRES DE HANÓI

Imagen de Torres de Hanói
Imagen de Torres de Hanói
Las Torres de Hanói es un rompecabezas o juego matemático inventado en 1883 por el matemático francés Édouard Lucas.1 Este solitario se trata de un juego de ocho discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas. El problema es muy conocido en la ciencia de la computación y aparece en muchos libros de texto como introducción a la teoría de algoritmos.

Juega con la Torres de Hanói


El objetivo es mover todos los discos de la espiga izquierda a la derecha. Haga clic y arrastre con el ratón para mover un disco. Sólo un disco puede moverse en un momento. Un disco puede colocarse en una clavija vacía o de un disco más grande. Intentar mover todos los discos con el menor número de movimientos posibles.


Play more free games at FlashGameHQ.com

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Han%C3%B3i
http://es.flashgamehq.com/flash-game/towers-of-hanoi

ENLACE A OTRO JUEGO DE TORRES DE HANÓI

lunes, 31 de marzo de 2014

JUEGOS MATEMÁTICOS

Pon a prueba tu inteligencia y tu habilidad para el cálculo en juegos de matemática

el cuadrado mágico
el Sudoku
el cubo de Rubik
el Tangram
el origami
Torres de Hanói
Acertijos
Juegos de lógica
El problema del trigo y el tablero de ajedrez


El cuadrado mágico


Completa el cuadrado mágico con los números enteros: -9, -8, -7, -6,-5,-4, -3, -2, -1.
 De tal forma que la suma horizontal, vertical y diagonal sea -15.     
                                                                                                   
                                ☻                                             




Historia del Sudoku
Aunque el nacimiento del juego no está muy claro todo parece apuntar a que el famoso matemático suizo Leonhard Euler, el mismo año en que murió (1783) concibió lo que hoy se conoce como Sudoku, asociado a los llamados cuadrados mágicos.
No sería hasta 1970 cuando llegaría hasta el gran público en Nueva Cork de la mano de Walter MacKey, de la revista de pasatiempos "Math Puzzles and Logic Problems" y bajo el nombre de Number Place. Más tarde en 1984, aparece en la prensa japonesa bajo el nombre de Süji wa dokushin ni kagiru, aunque la denominación no era muy comercial por lo que pasó a llamarse Sudoku, que en japonés es número sólo (Su: número, Doku: solo).

Más recientemente, en 1997 Wayne Gould, juez neozelandés durante una visita a Hong Kong lo descubrió y preparó algunos sudokus para el diario británico The Times, pero éstos no fueron publicados hasta el 2004, convirtiéndose en el fenómeno de masas que es hoy y extendiéndose por periódicos y publicaciones de todo el mundo, entre ellos los españoles.

Para jugar: Coloca números del 1 al 9 en los cuadrados vacíos para que cada columna, cada fila y cada bloque de 3 x 3 contenga los números del 1 al 9.

Empieza!!!


Juego de Sudoku (Haz click aquí)